top of page

Las Cofradías y los Conflictos de tierras comunales (Parte II)



5.-Sapallanga

-No tienen las cofradías bienes algunos y subsisten con solo la devoción de los fieles.


6.-Sicaya

-Nuestro Amo: 1,000 cabezas de ganado. Tierras de trigo.


7.-Orcotuna

-Nuestro Amo: veinte ganados vacunos

8.-Mito

-Nuestro Amo: tiene la capellanía que reditua 175 pesos anuales. Se hace mención a la hacienda Acac, propia del convento de Santo Domingo de Lima y que la tiene arrendada Don Basilio Arauco. Treintainueve cabezas de ganado vacuno en pastos propios de Cochachaquisca.


9.-Pariahuanca

-Cofradía Nuestro Amo: un censo de 50 pesos anuales impuestos en la hacienda de Ayay. Propia de don Juan Pedro Ugarte.

-Cofradía de San Pedro, un censo que anualmente reditúa 8 pesos impuestos de la hacienda de Chuyas propia de los herederos de don Pedro y José Dorregaray.


ESTRATEGIAS DE APROPIACION DE TIERRAS COMUNALES


La iglesia católica como institución y los eclesiásticos, se convirtieron en la práctica ante los asombrados campesinos en hacendados, comerciantes, estancieros u obrajeros. Los sacerdotes estaban prohibidos de dedicarse a estas actividades económicas, pero algunos de ellos infringieron la legislación vigente colonial, aunque por cierto la iglesia como institución los amparaba.


En la medida que los sacerdotes se dedicaban menos a su misión evangelizadora y más a sus actividades económicas, los campesinos se dieron cuenta que ya no solo estaban obligados a comprar productos a su corregidor sino ahora también a su sacerdote. No solo tenían que trabajar gratuita o semi-gratuitamente para los obrajeros o hacendados, sino que también debían de hacerlo para su cura. En conclusión, la situación se hacía cada vez más insostenible en la medida que el sacerdote ampliaba sus actividades económicas, y aumento la sobre explotación. Así, los mecanismos de apropiación de las tierras de comunidades, pequeños propietarios, medianos y grandes por la iglesia católica se dio a través de la herencia, compra u usurpación de las tierras de cofradía.


Los sacerdotes al adquirir tierras por compra, herencia o por usurpación de las tierras de cofradía se convertían en pequeños, medianos o grandes terratenientes y en consecuencia, se generan contradicciones con los campesinos, y los medianos y grandes propietarios del lugar. De este modo se plantea la lucha por reivindicar las tierras arrebatadas por la iglesia católica.


EL CASO DE MATAHUASI

Uno de los casos emblemáticos reflejo de la situación de conflictividad entre iglesia y comunidad, es el de Matahuasi, ubicado en la provincia de Concepción, región Junín.

En 1570, el virrey Francisco Toledo, termina la reducción de los pequeños pueblos dispersos, y los distribuye, separando grupos de sus etnias respectivas y anexándolos a nuevos conjuntos llamados repartimientos.

La reducción de indios en el Valle del Mantaro se inició en 1571, fue Jerónimo de Silva quien fundo la mayoría de los “pueblos de indios” o “común de indios”.

Así, la Asunción de Matahuasi, formaba parte del repartimiento de Lurinhuanca, acompañado de los pueblos de Natividad de Apata, la Concepción de Achi llamada la cabecera, Santa Ana de Sincos, San Miguel de Huaripampa, la Ascensión de Mito, San Francisco de Orcotuna, San Juan Bautista de Uchubamba, Santiago de Comas de mitmas y yauyos y San Antonio de Andamarca.


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
No hay etiquetas aún.
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page